SÍ, un baboso dulce. Hace unos días estuve en la Casa del Vino La Baranda con los amigos de QueWine! Después de un rato de charla y puesta en común de nuevas ideas decidimos poner en marcha un proyecto conjunto. En las próximas semanas descorcharemos esa nueva iniciativa que tenemos entre barricas .
Cada vez que voy a la Casa del Vino busco alguna novedad o un vino curioso. La Sumiller de la Casa , que me conoce muy bien y sabe mis gustos y mi pasión por los vinos dulces, me sugiere que compre la nueva añada del tinto de postre de Contiempo, y me dice:" lo catas y ya hablamos de él"
Es un tinto dulce elaborado por Arca de Vitis, S.L. bajo la marca Contiempo con la variedad baboso negro, en la finca La Hidalga en la D.O. Güímar, Tenerife veamos sus características.
Baboso negro, racimo y hoja |
La variedad:
Encuadrada dentro de la autóctonas de Canarias se ha conservado como un reducto en la isla de El Hierro formando parte de sus viñedos sin una especial atención por parte de los bodegueros tradicionales.
Partiendo de los primeros estudios ampelográficos realizados por Eladio González Díaz comprobando su gran potencial enólogico, esta variedad ha ido conquistando territorios en otras islas de este archipiélago y paladares en infinidad de mesas de todo el mundo. No puedo obviar la labor desempeñada en la última década por Jorge Zerolo (Bodega Contiempo) y Juan J. Mendez (Bodega Viñatigo) en pro de esta variedad y sus vinos. TINTO DE POSTRE CONTIEMPO in memoriam Agustín de Betancourt y Molina, el que nos ocupa hoy, y, TANAJARA baboso tinto de bodegas Viñatigo.
Otras bodegas también están elaborando vinos con esta variedad baboso tinto o baboso negro por ejemplo Frontos de la D.O. Abona con Baboso tinto dulce 14 meses barrica de uva sobremadura
El Vino
![]() |
Añada 2010 |
Como dije anteriormente está elaborado por bodegas Contiempo en memoria del ilustre ingeniero del Puerto de la Cruz Agustín de Betancourt y Molina 1758 -1824 San Petesburgo.
¿Por qué en memoria de este personaje histórico?
Agustín de Betancourt fue unos de los impulsores de la ingeniería moderna desarrollando una amplia labor por toda Europa, siempre hizo gala de los Vinos de Canarias tanto secos como dulces, siendo probablemente el mejor embajador de nuestros caldos históricos
Presenta un color rojo picota, púrpura, brillante y con unos ribetes violetas, la glicerina tiene una ciada elegante, suave y pausada, nos invita a degustarlo sin prisas.
En nariz se muestra potente destacando su expresión varietal. Indagando más aparecen frutas rojas pasificadas, confitadas (ciruelas, frutas del bosque, frambuesas)
En boca presenta una frutosidad explosiva, avanza y va dominando todas las papilas gustativas con sus matices. El dulzor, muy equilibrado nada empalagaso, en perfecto equilibrio con la acidez. Pero sin lugar a dudas, para mi, su mayor riqueza se encuentra en la larguísima y elegante persistencia. Espléndido
Un baboso dulce para disfrutar en calma
Muchas gracias por tu post Juan Enrique! Es muy grato recibir tan buena crítica como esta. Nosotros desde la bodega intentamos interpretar de la mejor manera posible el potencial de cada variedad, de cada parcela, de cada añada y, en este sentido, suele coincidir la elaboración más sencilla (en la que menos intervenimos) con la que nos da resultados más interesantes. En este caso, fue la acelerada maduración de esta variedad la que nos marcó el camino para hacer una elaboración que "sigue" el estilo de los "oportos".
ResponderEliminarNuevamente gracias, y siempre dispuestos e interesados en ampliar cualquier información sobre nuestros vinos.
Visítanos cuando quieras, estaremos encantados de recibirte en la bodega.
Un abrazo,
Jorge Zerolo
Bodega Contiempo
De nada, el placer ha sido mío catando el vino. Próximamente estaremos de visita por la bodega.
ResponderEliminarUn abrazo, saludos.