El concurso de vinos Villa de la Orotava que organiza la Sociedad Cultural Liceo de Taoro cumple este año su vigésimoctava edición. A largo de este camino muchas han sido las dificultades, anécdotas, y cambios sufridos por el certamen Orotavense.
En los últimos años se ha pasado de ser un concurso local a tener carácter insular, además se ha logrado la consideración de "OFICIALMENTE RECONOCIDO". ¿Pero qué significa que un concurso de vinos sea Oficial u Oficialmente reconocido?
Pues bien, los Concursos de Vinos Oficiales son aquellos que son organizados por instituciones oficiales: en España, El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino o las consejerías de agricultura de las distintas comunidades autónomas.
Concursos Oficialmente Reconocidos son aquellos que organiza cualquier entidad, pública o privada y que cumpla una serie de requisitos, por ejemplo: tener un reglamento interno, garantizar la imparcialidad, tener una financiación que le permita la adecuada organización etc.
El Concurso de Vinos Villa de la Orotava organizado por Liceo de Taoro, del cual soy director por cuarta vez, está catalogado como Oficialmente Reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Todos los años durante los primeros días de enero se publica en el B.O.E. el listado de concursos de vinos Oficiales y Oficialmente Reconocidos, en esta ocasión B.O.E. nº9 de 11 de enero de 2011.
Para la edición 28ª el evento tendrá las categorías habituales de los últimos años:
Tintos de maceración carbónica
Tintos jóvenes.
Tintos nobles (los que tienen un paso por barrica sin estar tipificados como crianza, reserva o gran reserva)
La novedad para este año 2011 es una nueva categoría: Tintos Dulces
Seguiremos contando cosas sobre los concursos de vinos y en especial de éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario