Las Tortas de Millo son un dulce típico del Valle de La Orotava, Tenerife su curiosidad radica en que aparecen en el mercado unas tres semanas antes de carnaval y una vez pasado el Domingo de Piñata, son como el turrón después de Navidad. Durante esas semanas previas a la fiesta pagana por excelencia, todo el mundo quiere probar las "Tortas de millo" comentar como están ese año, conocer sus sabores y aromas, en fin, disfrutarlas. ¿Pero a cuando se remonta esta tradición? Los mayores del lugar las recuerdan ya en los años cuarenta, era una época de escasez y de hambre, los panaderos del lugar elaboraban las tortas de millo por carnavales para endulzar un poco las penas del momento.
Las tortas de aquellos años eran duras, con fuerte sabor a millo, poco dulces y con falta de matices aromáticos sin embargo eran apreciadas por los vecinos del pueblo.
Breve Historia
El Gofio era el alimento básico para los pueblos aborígenes de Canarias, lo elaboran a partir de granos de cebada y raíz de helechos tostados y molidos, los Guanches lo denominaban Ahoren. Hoy en pleno siglo XXI el gofio sigue siendo importante en la dieta de los Canarios con bastantes mejoras y variantes.
Con la conquista del archipiélago se introduce en Canarias el cultivo de dos gramíneas: el trigo , Tripticum vulgare y el maiz o millo, Zea mays en ese momento el gofio comienza una transformación, cambia sus materias primas originarias por éstas nuevas. Hoy en pleno siglo XXI el gofio sigue siendo importante en la dieta de los Canarios.
Entiendo que las tortas de millo que conocemos hoy tienen su origen en los molinos de gofio donde se tostaba y molía el cereal, por alguna razón se molió sin tostar se amasó con agua y algunas especies surgiendo este dulce carnavalero.
En La Orotava las Tortas de Millo tuvieron su apogeo en la Posguerra Civil, llegando hasta los años cincuenta, En el comienzo de los sesenta con la llegada del turismo al Valle de La Orotava y la aparición de nuevos alimentos las tortas de millo entran en declive.
Los Patrones, familia de panaderos desde principios de 1900 ,recupera la elaboración de las tortas de millo en la segunda mitad de de los años setenta(hoy Panadería El Valle, Solopan, SL) Tienen gran aceptación , claro evocan tiempos pasados, y se consumen con avidez.
Hoy en día "Los Patrones" siguen elaborando tortas de millo por Carnavales , no quieren que se pierda la tradición, aunque hay otras panaderías que también las producen, Pandería el Valle (Hdos. de "Los Patones") son indiscutiblimente las mejores.
La receta
La receta antigua se desconoce , sabemos por lo que nos cuentan los mayores que eran de textura dura y seca, sabor a millo y poco dulce con un punto de sal, aromatizadas con anís. Con el paso del tiempo la composición de las Tortas, han sufridos cambios, introduciéndose nuevos ingredientes, con el fin de ofrecer un producto más sabroso y atractivo. Las Tortas de millo del 2011 llevan: millo molido, azúcar, canela, limón rayado, anís, agua y grasa animal como elemento de unión. Una vez elaborada la masa se les da forma de manera artesanal, una a una, a mano, luego se hornean durante casi una hora y ya están listas para el disfrute.
Espero que las puedas probar estos Carnavales...........viajaras al pasado.
Espero que las puedas probar estos Carnavales...........viajaras al pasado.
Recuerdo las tortas de millo de la panadería de Juana cuando era niña. Muchas gracias por el post! era justo la información que buscaba
ResponderEliminarHola, buenas tardes. ¿Sabe alguien dónde se puede conseguir torras de millo en la zona norte de Tenerife? Un saludo!
ResponderEliminarEn La Orotava, una panadería que está cerca de la Candelaria del Lomo
Eliminar