Mostrando entradas con la etiqueta Mieles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mieles. Mostrar todas las entradas

Taller de cata #LiceoWine, 2º y 3er día

Seguimos con el taller de cata dentro de #LiceoWine. Como lo prometido es deuda, voy a decir por aquí alguno de los vinos que se han catado hoy, nombro solamente algunos de los canarios. No se han sacado fotos porque estaban en la nevera con papel de aluminio preparados ya para la cata. En blancos se han catado: El Grifo Malvasía seco 2008, Los Quemados Albillo 2010, Marmajuelo Viñátigo 2010 y Testamento Malvasía seco fermentado en barrica 2010 entre otros.

Algunos de los rosados son: Mencey de Chasna 2010, Viñátigo 2009, Miradero 2010 y Gran Theyda 2010. 

Como una imagen vale más que mil palabras, se han sacado fotos a algunos de los vinos que se catarán mañana. También hay algunas mieles. Y como ya saben próximamente habrá más sorpresas dentro de #LiceoWine.






Leer más...

Miel "Hierrense"

El pasado mes de octubre de 2010 se celebró el XIV Concurso de mieles de Canarias. El evento como en ediciones anteriores se desarrolló en la Casa de la Miel de Tenerife, y gran número de premios fueron a parar a mieles de las islas de la Palma y el Hierro.

Despertó mi curiosidad la ganadora en la categoría “Mejor miel monofloral de Tajinaste del año 2010”  una miel  de la isla  del Hierro producida por Florencio Gutiérrez Morales.

Estos  días he disfrutado  como un enano con este  delicioso manjar, además de felicitar a Florencio por el galardón hemos comentado algunos aspectos de las mieles herreñas. El Tajinaste  de la isla de El Hierro, Echium hierrense,   es un endemismo escaso que crece en zonas poco conocidas y transitadas.

En cuanto a esta rica miel les diré:

A la vista presenta un color muy blanquecino, con un tono lechoso, francamente atractivo y singular. Al ser una miel de rápida cristalización, se observan  esos diminutos cristales  semejantes al azúcar o la sal fina que le dan ese aspecto viscoso y llamativo.

En la nariz es muy intensa con aromas persistentes, frescos, florales, con tonos verdes y un tanto perfumados.

En boca,  los pequeños cristales que tiene se muestran sedosos y agradables (la cristalización es un proceso natural que sufren todas las  mieles), éstos se funden  en el paladar  haciendo liberar los aromas que encierran lo que la hace más interesante aún.

Como pueden comprobar, esta miel al igual que la isla de la que procede es un tesoro único lleno de sorpresas. 




Leer más...