Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

*Aprende a catar chocolate.

 ¡Qué mejor  manera de comenzar el año próximo que degustando  CHOCOLATES!
Pues los  días  24 y 25   de enero de 2012 impartiré un  curso de cata de chocolates en el Liceo de Taoro, La Orotava.
En él podrás conocer la materia prima utilizada para elaborarlos: el cacao, sus variedades y cultivo. Veremos cómo se utilizan los sentidos cuando lo catamos y qué sensaciones debemos valorar.


Aprenderemos las técnicas  de la cata del chocolate. Realizaremos catas verticales, horizontales, brut, extra brut, éclat,etc. Al final  del curso habrá un pequeño taller sensorial  de chocolates con mieles de Tenerife y malvasías dulces.

!Disfrutaremos del chocolate!



Datos del curso
Fecha:                        24 y 25   de enero de 2012
Horario:                      18.30  a 21.00
Lugar:                         Liceo  de Taoro
                                   La Orotava , Tenerife
Inscripción:                40 €
Información:                Liceo de Taoro                        
Persona  de contacto:  Carlos  Perez   teléfono 922 330119
e-mail:                         liceodetaoro@terra.es
Plazas limitadas



Leer más...

Taller de cata #LiceoWine, 2º y 3er día

Seguimos con el taller de cata dentro de #LiceoWine. Como lo prometido es deuda, voy a decir por aquí alguno de los vinos que se han catado hoy, nombro solamente algunos de los canarios. No se han sacado fotos porque estaban en la nevera con papel de aluminio preparados ya para la cata. En blancos se han catado: El Grifo Malvasía seco 2008, Los Quemados Albillo 2010, Marmajuelo Viñátigo 2010 y Testamento Malvasía seco fermentado en barrica 2010 entre otros.

Algunos de los rosados son: Mencey de Chasna 2010, Viñátigo 2009, Miradero 2010 y Gran Theyda 2010. 

Como una imagen vale más que mil palabras, se han sacado fotos a algunos de los vinos que se catarán mañana. También hay algunas mieles. Y como ya saben próximamente habrá más sorpresas dentro de #LiceoWine.






Leer más...

Taller de Cata #LiceoWine

Como ya saben, hemos regalado unas cuantas plazas para una cata dentro de las actividades complementarias a #LiceoWine Concurso Insular de Vinos Villa de La Orotava. La ganadora de la encuesta/test que realizó QueWine! fue Yaiza Suárez Afonso así que estuvo con nosotros en las instalaciones de Liceo Taoro disfrutando y aprendiendo. Próximamente habrá más sorpresas relacionadas con  #LiceoWine.



Leer más...

Aprende a disfrutar del vino

Aquí les dejo el cartel del curso de cata de vinos, encuadrado dentro de los actos del Concurso Insular de Vinos Villa de La Orotava. Los amigos de QueWine! están preparando algunas sorpresas al respecto, síguelos en twitter. Por último decir que todo lo referente al concurso lo publica QueWine! en twitter con el hashtag #Liceowine.



Leer más...

De vinos por La Laguna

La verdad es que La Laguna de noche está preciosa, y más aún en estos días previos a la Navidad. De lunes a miércoles de esta semana, he estado impartiendo un curso de iniciación a la cata de vino a la asociación de antiguos alumnos de la Universidad de La Laguna. La cata se realizó en la casa Viña Norte de la ciudad del Adelantado. Durante las sesiones de cata expliqué los conocimientos teóricos sobre como realizar el análisis sensorial de un vino. En cuanto a la práctica les impartí como se lleva a cabo las distintas fases de la cata: visual, olfativa y gustativa. Además de unos conocimientos básicos sobre elaboración de vino.

El grupo de alumnos aunque bastante heterogéneo en cuanto a edad y actividad, tenía una gran inquietud por descubrir y sentir los vinos. De las tres jornadas se podrían destacar  dos aspectos.  Primero, el sorprendente rosado que catamos de bodegas insulares "Viña Norte Rosado 2010". Segundo, la participación activa en el taller que se llevó a cabo como guinda al curso. En este taller armonizamos chocolates, mieles de Tenerife y el tinto dulce Humboldt de 2001 también de Bodegas Insulares S.A.

Me quedé gratamente contento con la predisposición que los alumnos tenían a la hora de aprender e investigar con los sentidos, además de su capacidad de aprendizaje. Tanto es así, que en el primer trimestre del año 2011 posiblemente repetiremos, pero esta vez con chocolates.

Por último me gustaría agradecer a la asociación de antiguos alumnos de la Universidad de La Laguna, la confianza depositada en mi persona, y animarles a que sigan promoviendo actividades de este tipo. Sin olvidarme de la colaboración de Germán en el servicio de los vinos, y  Gabriel Santos de Enotenerife en la organización del evento.







Leer más...

El chocolate y la isla del Hierro

Les diré que los próximos días  1 y 2  de Diciembre impartiré un curso de cata de chocolates en la isla del meridiano, concretamente en su capital, Valverde. Se impartirá en horario de tarde de  17.00 a 21.00.  

Está organizado por la academia Axon y patrocinado por el Cabildo Insular del Hierro. Todavía quedan algunas plazas libres, así que si alguien está interesado puede llamar al (922 550 103), en la página www.academiaaxon.es también hay información de contacto.

Durante estos 2 días veremos como se cultiva el árbol del cacao (Theobroma cacao), hábitat, recolección del fruto, tratamiento de las habas de cacao, países productores etc. Desde el punto de vista de análisis sensorial analizaremos las distintas fases de la cata de chocolate: táctil, visual, olfativa y gustativa. Nuestra intención será catar aproximadamente unos 40 chocolates distintos. Realizando los diferentes tipos de catas: cata horizontal, vertical, circular. Catas de chocolate blanco, con leche, negro, brut y extra brut. Además de una cata aromática y éclats. Al final de estos dos días haremos un taller sensorial con malvasías dulces de Canarias, chocolates negros y miel de la isla del Hierro. 

La última vez que estuve en la isla dando un curso de este tipo un alumno me sorprendió presentándose al segundo día del curso con una nuez de cacao. La verdad que me sorprendió gratamente porque es difícil encontrar un árbol en Canarias. A ver si me llevo alguna otra sorpresa esta vez.

Estoy a la espera de poder realizar algún curso similar en Tenerife. Les contaré como ha ido todo más adelante.

Leer más...

Chocolates.

Todos sabemos que el chocolate hace ya unos cuantos siglos que está presente en nuestras vidas y cada día más.


Con este curso de cata de chocolate de 10 horas que probablemente imparta veremos la evolución desde que los españoles lo conocieron allá por el 1500 hasta nuestros días. 

Como contenido teórico: El árbol del cacao, sus características, variedades, cultivo...
En cuánto al chocolate detallaremos su historia desde sus inicios hasta su actualidad, incluso nos adentraremos en su elaboración.

Considero que el chocolate en la actualidad, aparte de un alimento, es un auténtico placer. Como tal lo estudiaremos desde el punto de vista de la cata, partiendo de los  "blancos" hasta llegar a los negros de 99%.

Con todo ello los asistentes, adquirirán un conocimiento amplio del chocolate. Desde el árbol del cacao hasta la tableta.

Publicaré más noticias próximamente, puesto que todavía no hay nada confirmado.
Leer más...

Próximos dulces proyectos...

Estamos acostumbrado a tomar vinos, especialmente tintos y blancos. En contadas ocasiones bebemos vinos dulces. Sin embargo, en Canarias, al igual que en el resto de regiones vitivinícolas del mundo. Se elaboran unos vinos dulces deliciosos, me refiero a los malvasías dulces de Canarias, que fueron los grandes motores de la vida social, política, económica y cultural de las islas durante tres siglos(XV-XVIII). Hoy en día van tomando, lentamente, su antigua posición.

Espero próximamente impartir un curso de vinos dulces, haremos un recorrido por los diferentes malvasías: Tenerife, La Palma y Lanzarote. Lo haremos también diferenciando los malvasía de corte moderno y clásico.

Con el fin de ampliar nuestros conocimientos, realizaremos una ruta sensorial por los distintos vinos dulces del mundo: Tokaji, Oporto, Sauternes etc.

En definitiva será un curso de 10 horas, muy dulce. Con contenidos teóricos:  elaboración y técnicas de cata. Y contenidos prácticos en los que se aplicarán los conceptos teóricos a la degustación de estas exquisiteces. 

Finalizaremos el curso con un taller sensorial de chocolates y malvasías de Canarias.

Ya iré comunicando si sale adelante. Espero que sí, ya que, una oportunidad de probar todos estos vinos no se presenta con frecuencia 
Leer más...